Bert Trautmann

De soldado nazi a leyenda del City

El hijo del Tercer Reich que se convirtió en leyenda del City. Getty Images
El hijo del Tercer Reich que se convirtió en leyenda del City. Getty Images

La epopeya del soldado nazi sargento de la Luftwaffe que desertó cuando estalló la Segunda Guerra Mundial y se convirtió en leyenda del Manchester City.

A la edad de 17 años se presentó como voluntario al ejército alemán, en 1923 se unió a las juventudes hitlerianas como parte de la maquinaría de aniquilación alemana.

Nació en Bremen, Alemania, en 1923, en una familia pobre. Abrazó la causa nazi, fue paracaidista y soldado ascendido a sargento, sobreviviente a la Segunda Guerra Mundial, al bombardeo de Kleve, a una granada que le explotó en los pies y a tres días enterrado bajo escombros, fue uno de los 90 supervivientes.

Fue condecorado con cuatro medallas y la Cruz de Hierro por su valentía en batalla y paradójicamente con la Orden del Imperio Británico, seis décadas después.

Fue capturado dos veces por los Aliados americanos, donde fue descubierto como portero en un campo de internamiento para prisioneros nazis en Essex, Inglaterra.

Tuvo un comienzo turbulento, la comunidad judía de Manchester reprobó la contratación del arquero alemán, insultado y humillado, acabó siendo héroe y leyenda del City, debutó a los 26 años en el arco celeste, participó en 545 partidos entre 1949 y 1964.

Protagonista de la final de la FA Cup de 1956, en Wembley ante 100 mil espectadores, al atajar un tiro a gol en las postrimerías del partido con una vértebra rota, arriesgando inconscientemente su vida.

Fue el primer alemán en disputar el torneo de fútbol más antiguo del mundo, la FA Cup, ante la presencia de la reina Isabel II. 

Lev Yashin

Caviar, vodka y cigarrillos

Portero soviético considerado el mejor de la historia. Getty Images
Portero soviético considerado el mejor de la historia. Getty Images

Portero moscovita apodado la "Araña Negra" por su habitual vestimenta negra, su habilidad acrobática y sus largos brazos que daban la impresión de tener ocho al atrapar el balón.

Fue el hombre que encumbró la figura del portero. Yashin es el único portero en ganar el Balón de Oro en 1963.

Comenzó como portero de Hockey en el equipo de la fábrica de aviones de la Segunda Guerra Mundial en la que trabajaba. Yashin fue el primero en usar guantes de forma oficial y la icónica gorra.

Destacaba por su gran envergadura, agilidad, salto, reflejos y sentido de la anticipación. Militó toda su carrera en el Dinamo de Moscú, ganó cinco títulos de la liga soviética, jugó 270 partidos sin recibir gol, el 82% de los 326 disputados.

Atajó 150 penales, su especialidad. Con la U.R.S.S. fue campeón en los Juegos Olímpicos de Melbourne en 1956 y de la Eurocopa en 1960. Alcanzó el grado de coronel en el Ejército soviético y fue condecorado con las Órdenes Bandera Roja y Lenin.

Lev decía: "La clave es fumar un cigarrillo para calmar los nervios y un trago de vodka para tonificar los músculos antes de cada partido". Colgó los guantes en 1990, a causa de un cáncer de estómago. Su estatua custodia el estadio Luzhnikí de Moscú.

Stanley Matthews

El mago del dribbling

Sir Stanley Matthews primer Balón de Oro de la historia en 1956. Getty Images
Sir Stanley Matthews primer Balón de Oro de la historia en 1956. Getty Images

Es considerado el Garrincha de las islas británicas. Por su extraordinario regate fue apodado "el mago del dribbling".

Matthews fue un futbolista inglés de una longevidad insuperable, jugó hasta los 50 años, un jugador interminable, todo un caballero del fair play y una de las figuras más importantes del balompié británico.

Ostenta el honor de haber sido el primer ganador del Balón de Oro en 1956, otorgado por la prestigiosa revista France Football, tenía 41 años y jugaba en el Blackpool. Recibió la distinción el 2 de febrero de 1957, durante una ceremonia modesta, sin gran parafernalia ni etiqueta, el trofeo un pequeño balón dorado sobre una peana de madera con la inscripción "Primer futbolista de Europa", trofeo que tiempo después extravío en una mudanza.

Fue el primer jugador de fútbol nombrado Sir por la reina Isabel II en 1965, estando todavía en activo.

Matthews jugada de wing derecho, fue un gran servidor de balones, ágil y veloz, y un driblador endiablado, que amagaba y ridiculizaba a las defensas contrarias una y otra vez.

Cuentan las crónicas que llego a diseñar unos botines más ligeros para destrozar a los rivales, y que se levantaba a las seis de la mañana para hacer ejercicios gimnásticos, secreto de su longevidad y capacidad física.

Fue reconocido por su extraordinario juego limpio, dentro y fuera de la cancha, nunca una queja por una mala entrada, nunca una protesta. "El juego duro es debilidad por parte de quien lo practica" decía.

Se calcula que en su longeva carrera de 32 temporadas en el Stoke City y Blackpool, disputó unos mil partidos, aunque la cifra oficial es de 710 partidos 82 goles, desde 1931 hasta 1965, el día de su retiro a los 50 años de edad fue sacado a hombros por Puskás y Yashin.

Es recordada aquella histórica final de la FA Cup en Wembley contra el Bolton Wanderers, Blackpool perdía por 3 a 1, cuando la genialidad de Matthews apareció con tres asistencias para que el Blackpool ganará el partido 4-3, fue llamada "The Matthew's Final".

A los 19 años debutó con la selección inglesa marcando un gol, y un inolvidable hat-trick contra Checoslovaquia en 1937.

Nada mal para el hijo de un barbero aficionado al boxeo, que había sido limpiabotas en su juventud.

Just Fontaine

El primer gran goleador de los Mundiales

El futbolista con más goles en una sola edición de la Copa del Mundo. Getty Images
El futbolista con más goles en una sola edición de la Copa del Mundo. Getty Images

Goleador imbatible de las Copas del Mundo, ostenta el récord de 13 goles en una sola edición de un Mundial, el de Suecia 1958.

El mítico delantero franco-marroquí, nacido en el lejano Marrakech, pasó a la historia tras anotar 13 goles en seis partidos de una misma edición de la Copa del Mundo, la de Suecia 1958, recibiendo la Bota de Oro de dicho torneo, y ¡un fusil de asalto! que simbolizaba la hazaña de parte de un periódico sueco.

Una marca imposible de romper, un récord con la mayor permanencia en la historia del deporte, que permanece vigente a 65 años de haberlo conseguido, agrandando más la leyenda del goleador ambidiestro. Se dice que tuvo que jugar el Mundial con unos botines prestados de su compañero Stéphane Bruey, y las devolvió con 13 goles.

Fontaine era capaz de marcar desde cualquier posición, con ambos pies y de cabeza. En 1953 fichó por el Niza anotando 51 goles en tres temporadas. En 1956 pasó al Stade de Reims en reemplazo de Kopa, marcando 145 goles en seis temporadas y ganando dos ligas del campeonato francés.

Eclipsado en el Mundial de 1958 por el mítico niño Pelé, y otras luminarias del combinado francés como Kopa, Piantoni, Wisnieski y Vincent. Poco importó, a Fontaine le bastó aquel lejano 1958 para inmortalizar su nombre. A pesar de su retiro prematuro con tan solo 27 años por una fractura de tibia y peroné.

Son inolvidables las cuatro anotaciones de Just a la poderosa Alemania en el partido del tercer lugar, póquer que doblegó al orgullo teutón y ayudó a redondear la marca histórica del inesperado héroe francés.

Giuseppe Meazza

La primer gran estrella italiana

Legendario futbolista italiano que hizo huelga de hambre para poder jugar. Getty Images
Legendario futbolista italiano que hizo huelga de hambre para poder jugar. Getty Images

Giuseppe "Peppino" Meazza conocido como il Balilla, por los niños de la ópera Nacional Balilla, fue la primera gran estrella italiana del Calcio.

Fue el jugador que encumbró en lo deportivo al régimen fascista de Mussolini con los dos primeros Mundiales de fútbol para el país de la bota, la edición de 1934 celebrada en Italia y la de 1938 celebrada en Francia, en donde fue el capitán.

Su elegancia, sus trajes de diseñador, su pelo engominado y su instinto goleador marcaron un hito en el fútbol y la sociedad italiana durante la década de 1930. Fue un seductor y mujeriego legendario con un estilo de vida glamoroso.

El legendario entrenador Vittorio Pozzo dijo de él: "su presencia es similar al hecho de empezar todos los partidos arriba 1 a 0". Peppino es considerado el mejor jugador del Internazionale de su historia, no en vano el estadio de Milano lleva su nombre. Es el segundo máximo goleador histórico de la liga italiana con 262 goles, solo superado por otro pionero, Silvio Piola.

Se dice que fue el mejor jugador de fútbol que el mundo jamás haya visto.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar